![]() |
Jonatan Daniel Búcaro del Valle
Carné: 201502973
|
Género y corriente: Novela romántica.
Estructura: Está compuesta
por una dedicatoria y 65 breves capítulos numerados.
La historia se basa en una
tragedia romántica entre dos jóvenes enamorados los cuales no pueden tener una
relación amorosa por varios factores que los separa durante la narración
creando atracción al lector.
Se trata del diario de
Efraín, un recién fallecido joven hacendado del valle
del Cauca, manuscrito donde, evoca su intensa relación con Manía, su prima
huérfana ahora muerta, con quien había compartido juegos y amores en la
infancia.
Todo inicia cuando la
pequeña María llega a la casa en la Hacienda donde la familia la recibe tras la
muerte de sus padres. Como ella quedo huérfana no tenía con quien irse así que
la familia de Efraín la recibió. Durante sus primero años juntos ellos tenía
encuentros en los cuales poco a poco se notaba su química. Pero siempre existía
algo que se interponía como la familia, reuniones de la nada o curiosos sucesos.
Apenas adolescente, Efraín
dejó la casa familiar en la hacienda para ir a estudiar en un colegio de
Bogotá. Se despide de sus padres y hermanos, en medio de los cuales se halla
María (niña de nueve años que vive con ellos después de ser adoptada tiempo antes
por la familia). Efraín, luego de una ausencia de seis años, regresa a su casa
y se encuentra a María convertida en una hermosa joven. La naturaleza
esplendorosa del valle del Cauca con su gran exuberancia y belleza enmarca la historia
de los enamorados. Los adolescentes se confiesan su mutuo amor, primero hecho de silencios,
miradas, insinuaciones y juegos, hasta convertirse en una pasión intensa.
La historia también
involucra a otro joven el cual su familia al ser también de hacienda esperan
poder hacer que se case con María, para así hacer crecer el prestigio de las
familias. Carlos que era el nombre del compañero de Medicina de Efraín no sabía
el amor que existía entre su amigo y María, e incluso le confiesa durante una
cacería que se casaría si ella aceptara.
Esto crea un problemas en la
familia, ya que la Mama de Efraín no desea que exista un matrimonio arreglado
mientras que el Papá, al recibir la carta de la pedida de mano de María departe
de Carlos se ve obligado a aceptar y a decirle a María que ese sería su futuro.
Pero tras razonar mucha y
ver que el amor entre María y su hijo Efraín toma la decisión de no obligar a
nadie y dejar que el amor de ellos tenga un libre albedrío.
Luego los amantes hacen
planes para el futuro, como el matrimonio; planes que se ven frustrados ya que
María no vive una vida normal. La salud de ella es frágil, pues padece
epilepsia. Toda emoción fuerte, aun cuando le haya sido causada por el amor de
Efraín, puede poner en peligro su vida.
El padre de Efraín y tutor de María se ha dado cuenta de la gravedad del asunto y hace saber a su hijo que no está conforme con los proyectos de matrimonio de los jóvenes, pero acatará la decisión que tomen los enamorados. Sin embargo, le propone que vaya a Inglaterra a terminar sus estudios de medicina y, a su regreso, con más posibilidades de hacer fortuna, estará preparado para casarse con Marta.
Los amantes temen que la separación sea
definitiva. El solo hecho de anunciar el viaje de Efraín deteriora mucho la
salud de la muchacha. Deben sufrir cuatro años de separación y esto parece
insoportable a los dos. El padre los hace prometerse valor para soportar esa
dura prueba y Efraín da su palabra de regresar lo más pronto posible para casarse
con María. Los presentimientos de desgracia, reforzados por las apariciones
intempestivas de una ave negra que persigue a los enamorados, dominan la
despedida.
Un año después, durante el cual Efraín recibe continuas cartas de su amada, el joven es requerido por su familia para que regrese a Colombia y vea a María, quien está a punto de morir de pena. Las cartas que recibe durante su viaje de regreso le dan ánimos sobre la mejoría de la enferma. Sólo la vuelta de Efraín puede salvarla.
El joven llega a Cali, adonde su familia se ha trasladado. Esa noche, la madre del joven le cuenta la muerte de su amada, y Efraín cae enfermo al saber la noticia.
Dos meses más tarde, el muchacho vuelve a la hacienda y, abrumado por el dolor, está a punto de suicidarse tirándose al rio.
Durante la última noche en su hogar, con las trenzas de María entre las manos, relee las cartas de ambos y sueña que la difunta es su esposa.
Poco antes de emprender el viaje de vuelta a Europa, visita la tumba de su amada y, cuando se está despidiendo, el graznido de un ave negra, posada en la cruz de hierro del sepulcro, confirma su desgracia. Efraín, impresionado, monta en su caballo y sale a galope por la llanura vacía para perderse de vista en el horizonte oscuro. María ha muerto y él también morirá.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario